ESTAMOS EN FACEBOOK

Uruguay: Por la creación de un Centro de Recuperación de Adictos a la Pasta Base

 

 http://apps.facebook.com/causes/292885/63500860?m=1a240be5

* La Pasta Base en Uruguay *


MADRES DE LA PLAZA


Es una Asociación civil contra la PASTA BASE, creada el 1 de juliio del 2006, se reunían en la plaza Fabini y luego comenzaron a trabajar en distintos lugares, grupos, asociaciones, sindicatos, centros comunales, apoyando y fortaleciendo a los familiares de adictos y estimulando a la sociedad a denunciar las bocas de venta, continuan la lucha tratando de fomentar la creacion de lugares de atención y readaptacion a los adictos donde se involucre a todo el entramado social y enfocado a su participación.
 
Ahora, "hemos decidido unirnos a facebook  para poder comunicarnos con todos los que quieran volcar sus opiniones y realizar sugerencias, como asi tambien escuchar sus inquietudes. Vamos a ir sumando materiales para una mayor difusión de la enfermedad, y les solicitamos que agreguen los materiales que tengan de la historia de las "madres", de esa forma será un grupo creado por todos".

Las "madres de la plaza" tienen desde hace 2 años elaborado un proyecto de viviendas de readaptación para adictos a la pasta base, seguimos luchando para la realización del mismo con el apoyo de la sociedad TODA.
Entre todos lo podremos concretar.

http://www.facebook.com/group.php?gid=120644525729#/group.php?v=info&gid=120644525729
madresdelaplaza@gmail.com

Educación por el arte: MANOS A LA OBRA

“Crear, construir aunque te equivoques, no dejes de luchar por ser feliz” dice una vieja retirada de la murga Falta y Resto. Y sospecho, humildemente, que tiene algo que ver con el espíritu artístico o con el desafío de poder expresarnos libremente en cualquier etapa de la vida, permitiéndonos equivocarnos y arriesgar, pero salvando siempre la pasión de crear algo nuevo o diferente para los demás y para nosotros mismos.
Con esta finalidad, y no tanto con el propósito de promover la posibilidad de llegar a ser artistas, es que cada ve más el arte, con sus infinitas posibilidades y disciplinas, se va introduciendo en la educación como una herramienta válida e indispensable. Desde la etapa preescolar, con un variado desfile de propuestas expresivas y artísticas, que van desde la plástica, la música y el baile; hasta el actual bachillerato artístico en la Educación Media a partir de la reformulación 2006. Lo que lleva a pensar y descubrir la importancia del arte en la educación de hoy.
EL VALOR EDUCATIVO DEL ARTE: Hay muchas razones y argumentos a la hora de fundamentar el valor educativo que aporta la Educación por el Arte o la Educación Artística en cada etapa evolutiva de la persona. Por eso, son cada vez más las instituciones educativas públicas y privadas, de diferentes contextos sociales y económicos, que proporcionan y capitalizan este tipo de propuestas, a través de la implementación de variados talleres artísticos, que tienen la finalidad de contemplar y completar una buena propuesta educativa integral. “Construir una personalidad integrada”, dice Herbert Read, el padre de la Educación por el Arte en nuestro siglo. “El arte tiene que ser la base de toda forma natural y enaltecedora de educar” agrega, señalando la importancia de la Educación por el Arte, también conocida como Educación para la creatividad.
Pero es bueno preguntarse cuál es, propiamente, la función del arte en la educación y cuáles son los objetivos a los puede ayudar una Educación por el Arte o Educación Artística.
Las actividades expresivas o artísticas en la niñez, en la adolescencia o en cualquier otra etapa de la vida, no tienen sólo una función decorativa, estética o de pasatiempo. En toda etapa del desarrollo humano, el trabajo expresivo-creativo ayuda a la construcción del aprendizaje, amplía el marco de pensamiento de la persona, y le ayuda a hacer de la vida algo más disfrutable.
A través del juego y de la expresión, las personas pueden liberarse y desarrollar el placer de crear y recrear nuevas experiencias individuales y colectivas. El arte, en sus diferentes disciplinas y lenguajes, es una herramienta válida para el desarrollo integral de las personas que quieren promover sus capacidades creativas y liberadoras. “Sabemos que la Educación por el Arte logra seres creativos, sensibles y libres, plenos en cualquier campo, en cualquier trabajo, en cualquier profesión. Ayuda a desarrollar todas las funciones para llegar a poseer la verdadera inteligencia que es siempre creadora y a formar el auténtico carácter, que es siempre el valor de asumirse. No busca tanto alcanzar una mayor cantidad de artistas, sino mejores personas y mejores sociedades” 1.
Cuando se dice Educación por el Arte, se entiende educación como la educación de los sentidos y la sensibilidad, y arte como el lenguaje a través del cual las personas pueden comunicarse y expresarse. Es importante reconocer que cada persona tiene una potencialidad creadora que hay que estimular y desarrollar lo más posible siempre. El arte da la posibilidad de desarrollar la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, el trabajo, la auto-expresión y la comunicación.
Por eso, considero la Educación por el Arte como una herramienta educativa que, a través de las muy variadas disciplinas artísticas -expresión plástica, cerámica, teatro, música, expresión corporal, baile, etc.- enfrenta al alumno al desafío de su propia creatividad, y le da la oportunidad de poder ser cada vez más libre y más critico. El arte permite aprender, conocer, experimentar y plasmar, a través de diferentes técnicas expresivas, y da valor educativo a los procesos creativos que la persona pueda desarrollar libremente, en forma individual o colectiva, con un espíritu cultural y socializador.
La implementación de este tipo de espacios creativos expresivos promueve valores humanos, educativos y terapéuticos, y refuerza la autoestima y la autonomía de las personas, por tratarse de una experiencia vivencial y libre.
LOS PROCESOS CREATIVOS: En la Educación por el Arte, los procesos creativos son más importantes que el producto final en sí mismo o que la misma obra terminada, porque en los procesos de trabajo es donde se juegan las consignas claves, donde las personas se liberan, donde tienen que experimentar, arriesgar, buscar, probar, des-estructurarse y posiblemente, sorprenderse a sí mismas.
En estos tiempos mediáticos, otra de las grandes enseñanzas de las actividades artísticas es aprender a esperar, saber que cada cosa lleva su tiempo, que cada material, cada técnica o cada dinámica expresiva tiene como componente esencial un proceso temporal. Las etapas y los procesos creativos varían de acuerdo a la edad y al contexto social y cultural donde se quiere desarrollar la propuesta artística, la clase o el taller.
Pero hay que señalar, también, algunos aspectos esenciales que son comunes a diversas disciplinas -teatro, plástica, música, etc.- y van más allá del contexto en que se trabaje. Por ejemplo: es fundamental partir de las ganas y del deseo de los destinatarios de la propuesta, para propiciar un ambiente creativo y sensible; es importante, desde el comienzo, ayudar a desinhibir a las personas, a través del juego, la música, la actuación, un cuento o alguna otra estrategia, para lograr una actitud que invite, casi sin darse cuenta, a soltar las riendas de la imaginación y poder experimentar libremente y sin perjuicios lo que se quiere expresar a través de la propuesta planteada. El desafío es generar un clima de trabajo donde las personas se sientan libres y cómodas, haciendo lo que les gusta.
A PARTIR DE MI EXPERIENCIA: El hecho de haber animado, durante varios años, talleres de plástica en distintas instituciones y Organizaciones No Gubernamentales, y la posibilidad de trabajar con niños y jóvenes de distintos ambientes educativos públicos y privados, me han ido dando experiencia y me han hecho valorar muchos aspectos interesantes que aporta la expresión plástica, y que hace que uno nunca se termine de sorprender.
Hacer talleres de plástica con jóvenes en situación de calle, en hogares del Instituto del Niño y la Adolescencia del Uruguay (INAU), y poder ver a los adolescentes trabajar y entusiasmarse con un poco de barro de alfarero, haciendo murales o aplicando técnicas expresivas con pinturas, permite pensar, por momentos, que la imaginación no tiene límite ni clase social, y que, quizás, es una cuestión de estímulos y oportunidades. Es muy interesante constatar cómo en estos trabajos, muchos jóvenes -que, en su gran mayoría, fueron consumidores de pasta base- pueden llegar a expresarse y lograr productos de gran valor estético y creativo semejantes a los de jóvenes de contextos sociales y educativos diferentes, como colegios o liceos privados de primer nivel.
No todas las personas son iguales frente a las oportunidades que brinda la vida, pero es importante propiciar espacios para todos y tener la oportunidad de desafiarnos ante una hoja en blanco, con los colores y los pinceles prontos, para tener la posibilidad de imaginar, y echar manos a la obra para construir y pintar algo nuevo.

Martín Serrano

Preocupaciones de los uruguayos:


Entre las principales preocupaciones de los uruguayos está el desempleo y la inseguridad pública. Una encuesta revela los temas que más nos inquietan, comparándolos con las preocupaciones de 1998 y 2004.
Una encuesta realizada por Interconsult para Últimas Noticias preguntó a los uruguayos cuáles son sus principales preocupaciones en distintos momentos de nuestro país.

En mayo de 1998, con el nivel de pobreza al 12%, una importante recuperación salarial y la invasión de nuevas tecnologías, lo que más preocupaba a los orientales era la estabilidad laboral (65%) y la inseguridad pública (49%). En tercer lugar estaba el salario y en cuarto lugar el consumo de drogas y alcohol.

Dos años después de la crisis económica, en el año 2004, volvió a realizarse la encuesta. En primer lugar de las preocupaciones estaba el empleo (80%). Los otros dos problemas relevantes eran la salud y la educación. La emigración quedaba en cuarto lugar.

La última encuesta, de este año, tiene en los dos primeros lugares al desempleo (43%) y a la delincuencia o inseguridad pública (39%). En tercer lugar (37%) aparece el consumo de drogar, en particular la pasta base.

Más atrás aparece el salario (29%), la ineficiencia del Estado (17%) y los altos impuestos (15%). También está la emigración (15%), la pobreza (10%) y el envejecimiento de la sociedad (9%).

Fuente Montevideo Portal (12.05.2008)

ALTER-ACCIONES - Programa de la ONG El Abrojo

Investigación, Capacitación y Prevención en la Temática del Uso de Drogas

Presentación General

Investigaciones antropológicas realizadas en torno al análisis de las diferentes culturas humanas dan cuenta de que el hombre a través de su milenaria historia y en el desarrollo de sus diferentes formas culturales, ha procurado permanente y sistemáticamente "alterar" su vida cotidiana por medio de la "alteración" de sus estados de conciencia.

Estas alteraciones han estado ligadas a su participación en experiencias místicas de diferente tipo, las cuales habilitaban a los hombres al contacto con sus "dioses". Esta búsqueda de la "trascendencia" ha estado vinculada desde los albores del desarrollo de la cultura humana al uso de sustancias psicoactivas o psicotrópicas.

Si bien en nuestras sociedades urbano industriales se han alterado sustancialmente los sentidos que tienen los consumos de las diferentes sustancias, en todas las culturas a lo largo de la historia humana se han desarrollado mayoritariamente usos controlados —religiosos, recreativo-festivos y no adictivos de las diferentes drogas.

En la Sociedad Uruguaya actual los aspectos más difundidos en relación al consumo de Drogas, tienen que ver con aquellos aspectos relativos al Poder que ciertas Sustancias tienen para transformar / modificar los estados de ánimo y/o de conciencia de las Personas.

Sustancias Psicoactivas o Psicotrópicas son entonces aquellas que una vez que se introducen en el organismo actúan preponderantemente sobre el sistema nervioso central alterando los estados de ánimo y de conciencia. Estas sustancias son en nuestra sociedad consumidas preferentemente con propósitos no médicos. Naturalmente se incluyen en este grupo tanto las drogas legales como las drogas ilegales.

A las investigaciones y estudios acerca de los aspectos sociales y culturales de la temática del uso de drogas no se les ha dado hasta el momento actual - tanto en términos académicos, en los medios de comunicación, como en las Políticas Públicas - la relevancia que estas investigaciones y estudios ameritan.

Salvo escasas excepciones, la inversión y difusión en investigaciones sustantivas se ha dirigido fundamentalmente a aquellas que dan cuenta, o bien de los aspectos asociados a los efectos farmacológicos de las diferentes sustancias, o bien de aquellos componentes de la personalidad determinantes de la generación de una situación de consumo. De esta forma se ha menospreciado la relevancia central que los aspectos sociales y culturales desempeñan en los fenómenos vinculados al uso de drogas.

ALTER-ACCIONES se propone orientar líneas permanentes y sistemáticas de investigación que generen un saber sobre las diferentes variables socio-culturales que estarían posibilitando desarrollar tipos y formas de consumo controlado —es decir, no adictivo- de sustancias legales e ilegales (mas allá del diferente potencial adictógeno de las diferentes drogas), a la vez que desarrollar acciones de capacitación y prevención, desde la perspectiva de la Promoción Social de Personas y Comunidades, es decir, de desarrollo de Valores, Habilidades Sociales y Hábitos Saludables de Vida.

Por lo tanto, uno de los ejes centrales de análisis y de intervención del PROGRAMA ALTER-ACCIONES es el estudio de los sistemas de creencias, los sistemas de rituales y las diferentes cosmovisiones que se edifican en torno al consumo de sustancias psicoactivas.

ALTER-ACCIONES se propone entonces, no sólo implementar "acciones que alteren" las relaciones de las personas con las sustancias desarrollando elementos que permitan continentar culturalmente los diferentes consumos, sino a la vez desarrollar intervenciones que "alteren las visiones" normalmente simplificadoras, prejuiciosas y desinformadas que la gran mayoría de la población tiene sobre el consumo de drogas tanto legales como ilegales.

Entidades de bien:

Cruzada libertadora

Según la página de internet de Misión Vida, "Al Rescate de una Generación", es un programa presentado por la ONG Esalcu, la Asociación Misión Vida para las Naciones, la Asociación Cristiana Uruguaya de Profesionales de la Salud (Acups), la Escuela Cristiana de Rivera (ECR), Enlace Uruguay, miembros del sector empresarial y "otras entidades de bien".

"Este programa tiene como fin alcanzar a una generación falta de valores, que ha visto cómo el alcoholismo, la drogadicción, la violencia doméstica y el suicidio han invadido todos los estratos de la sociedad y su meta es llegar a todos los departamentos del Uruguay. En cada uno de ellos, se realizan conciertos musicales con diferentes bandas invitadas que también apoyan el evento, se dictan charlas de temas de vital importancia y candente actualidad, como lo es la drogodependencia, el aborto, los accidentes de tránsito, cómo obtener el éxito empresarial, cómo tener una buena nutrición y otros".

"Asimismo, el proyecto cuenta con un grupo de jóvenes, los que muchos de ellos un día también estuvieron en la droga, el alcohol o a punto del suicidio, pero ahora apartan una semana para llevar adelante este emprendimiento en cada departamento, e incluso dedican un tiempo especial para intercambiar ideas con la población y compartir sus experiencias de vida, y demostrar que se puede vivir de una manera diferente, una verdadera vida, la que se encuentra en Jesús".

Fuente Diario El País

La sensación térmica sigue matando

por Julio Dornel

No tenemos ninguna duda que mencionar los temas relacionados con la seguridad pública pueden ser reiterativos para esta columna y cada vez menos originales para los lectores.
Sin embargo la violencia que campea por las calles de esta ciudad con asaltos, rapiñas, copamientos y asesinatos que van quedando sin aclarar exigen algún comentario.
Si bien esta agresividad ha recrudecido en los últimos meses no se trata de un tema nuevo ni pertenece a este periodo de gobierno. Lo que si debemos reconocer es la reiteración de una agresividad sin límites que viene provocando simultáneamente un cambio en los hábitos de la población.
En primer término es fácil advertir que la población ya no sale de sus hogares ni frecuenta los espectáculos nocturnos como sucedía antiguamente.
Al margen de la violencia callejera que puede alcanzarlos en cualquier momento, tampoco quieren abandonar sus hogares durante la noche ante el temor de los robos.
Ya no se trata del robo furtivo donde terminan llevándose los platos, cubiertos, radios y televisores, ahora atracan una camioneta y se llevan los muebles.
Es fácil advertir que se toman medidas extremas que pasan por las rejas electrificadas, alarmas, perros y empresas de seguridad con vigilancia nocturna que si bien representan un costo elevado ofrecen mayor seguridad.
Para el periodista Ernesto Martínez de Informe Uruguay el tema de la seguridad ciudadana empieza a ser tedioso y repetitivo. “Es evidente que en los últimos años la juventud empezó a vivir con más libertad y accediendo a lugares antes vedados para edades tempranas; las familias ya no dominan a esa juventud, ni los mayores tienen los suficientes argumentos para hacer reflexionar a sus hijos que fueron perdiendo valores y fácilmente han entrado en los vicios de la época. Empezó a campear el alcohol, el porro y la droga más agresiva, terminando en la nefasta pasta base que llegó a trastocar conductas, carácter, ética y principios, llevándolos a la degeneración sexual y social. Lo bueno y lo malo se confunden en la bruma de la intoxicación, que cada vez les pide más y más dinero para adquirir más droga. Llegando a ese extremo ya no dudan en asaltar, robar y hasta matar por unos míseros pesos por el solo hecho de que les sirve para comprar una porción de pasta base.
Por eso los argumentos de la ex Ministra Daisy Tourné de que no se consiguen mejores resultados en la persecución de los traficantes y los vendedores de drogas, por ser de difícil captura ante la falta de leyes adecuadas que permitan actuar a la policía con más éxito no las entendemos. Que la propia Ministra del Interior justifique dificultades para que la policía y el Poder Judicial actúen en salvaguarda de la población honrada y trabajadora por carecerse de leyes adecuadas parece una tomada de pelo” -dijo Martínez. “Si no se modifican esas leyes para que se permita proceder más eficazmente a la policía y a la judicatura, poco se podrá lograr. La mayor violencia parte de ese extracto etéreo que surge ya de todas las capas sociales, donde la rebeldía en atender consejos de sus mayores o la simple negligencia o falta de ética y principios de la familia que los engendra, los precipita cada vez más al delito y a la drogadicción”.

AMPLIACION DEL PORTAL AMARILLO (?)

Convenio JND-ASSE-INAU
Portal Amarillo se amplía para albergar más internos y brindar mejor tratamiento ambulatorio
Un convenio entre INAU, ASSE y la Junta Nacional de Drogas, permitirá refaccionar y ampliar las instalaciones del Portal Amarillo. A partir de este acuerdo, se duplica la infraestructura, la capacidad y el equipo técnico, explicó el Secretario General de la Junta de Drogas, Milton Romani.

Para la Directora del Portal Amarillo, Susana Grunbaum, este convenio es la demostración del trabajo conjunto de tres instituciones del Estado, en aras de la mejora de calidad de atención de los jóvenes que padecen el consumo problemático de drogas.

A partir de ahora, se pasará de 20 camas a 35 en el sector residencial, se remodelará el Taller de Manualidades y se construirá un pequeño Gimnasio –por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas- para los internos.

En la oportunidad, Grunbaum insistió en que el camino hacia la rehabilitación no está sólo en la internación, sino que se deben optimizar las instalaciones para los tratamientos ambulatorios.

Consultada sobre las personas que hoy se atienden en el Portal Amarillo, la Directora señaló que además de los 20 internos, cada semana, pasan 300 jóvenes que reciben tratamiento en la modalidad de Centro de Día.

Milton Romani dijo que las nuevas obras permitirán ampliar la cobertura de internación para menores de entre 15 y 18 años.

Un dato relevante, es que la Junta Nacional de Drogas entregó al Portal computadoras, impresoras, cañón de exposición y demás materiales -que según Romani- enriquecerán tanto las tareas de tratamiento como de investigación. En este sentido, explicó que en el Portal Amarillo se desarrollan jornadas académicas con las Cátedras de Ginecología, de Pediatría, con el Hospital Pereira Rossell y con el Instituto Clemente Estable, que abren una brecha en el campo de la investigación.

Añadió que dineros procedentes del Fondo de Bienes Decomisados, también se han destinado al Dispositivo de Asesoramiento y Diagnóstico (DAD), para Jueces de Menores, que funciona en el Hospital Maciel y es un emprendimiento conjunto entre ASSE, INAU, Poder Judicial y la JND.

Milton Romani dijo que en esta Administración se está cumpliendo con lo que la normativa exige, que es, decomisar bienes del narcotráfico para reintegrar a la sociedad el daño que el narcotráfico ha provocado y provoca.

Ante la consulta de si han realizado evaluaciones acerca de la gestión del Portal Amarillo desde su apertura, Romani afirmó que si bien no se realizaron estimaciones de su incidencia en el medio, se conocen guarismos de jóvenes que han dejado de tratarse y que a partir de una pesquisa telefónica se corroboró que un 52% de estos jóvenes dejó de consumir o redujo sensiblemente su consumo. Romani destacó que no se trata de datos científicos y que la idea es realizar un estudio con rigor científico, al cumplirse los dos años de su inauguración. Asimismo, señaló que lo que sí es una realidad, es que el modelo del Portal se está aplicando en el Centro El Jagüel de Maldonado, en el Centro de Hogares del INAU de San José, en el nuevo Módulo del Centro Nacional de Rehabilitación y en el COMCAR. Romani afirmó que desde las autoridades, se tiene confianza en que el modelo aplicado en el Portal Amarillo, es potente y efectivo.

El CENTRO DE ADICCIONES que funciona en el HOSPITAL ITALIANO:

Más de la mitad logran rehabilitarse en meses
DÉBORAH FRIEDMANN

Tienen varias cosas en común. Iban a liceo privado. Sus padres son profesionales, comerciantes, figuras públicas. Pertenecen a familias de nivel socioeconómico de medio para arriba. Son adictos a la pasta base que intentan salir del infierno.
En el Centro de Adicciones que funciona en el Hospital Italiano la mitad de los pacientes (51%) son adictos a la pasta base.
Pablo tiene 21 años y tuvo su primer contacto con la droga a los 15. Primero fue marihuana, después empezó a mezclarla con pasta base, hasta que la empezó a fumar solo pasta. Trabajaba y estudiaba periodismo. Tenía novia pero ella no consumía. Él lo hacía con una "barrita" con la que compartía horas de fútbol. La pasta le hizo perder amigos y trabajar para comprarla. Pasó de ser "un tipo alegre a un amargo".
Cerca de él está Santiago, que tiene 15 años y uno de consumo. Pasó por lo mismo que Pablo. Marihuana, "bazoco" (mezclada con pasta base) hasta que se quedó con la pasta. Para compararla robaba, rapiñaba. Y lo agarraron. La jueza de menores lo quería mandar a la Colonia Berro. Su madre, abogada, propuso internarlo en el Centro de Adicciones. La magistrada aceptó y Santiago entró. No le importaba rehabilitarse, sólo zafar de la Berro.
Así que ingresó con marihuana escondida. Se la detectaron en uno de los controles y lo suspendieron. "Me dijeron, cuando quieras salir en serio, volvé". Y regresó hace 20 días.
Mariana no entiende aún qué llevó a su hijo a ser adicto a la pasta base. Un matrimonio duradero, ambos profesionales, pilares de una familia que pensaba que esa droga era para niños "de la calle" o sin atención. Y les "tocó" a ellos.

Todos llegaron desesperados al Centro de Adicciones. Y algunos, hasta convirtieron en canción ese sentimiento.
Jamás pensé ver tanta oscuridad entre las sombras de este humo tan espeso. No pienso, no vivo, tampoco respeto.
Los adictos empiezan todos con un consumo experimental, que se instala en sus vidas en momentos de crisis, dice Carlos Cavasin, coordinador del Centro. Y después siguen por la mecánica de la propia sustancia.

La pasta base impacta en el cerebro a los 3 segundos de consumirla, sus efectos duran entre 5 y 7 minutos y después viene la "fisura": una angustia, que lleva a consumir otra vez.
Cuando la pasta base se introdujo en Uruguay, en 2002, se instaló en los grupos de nivel socioeconómico más bajo. Hoy, la experiencia de Cavasin dice que no distingue nivel cultural ni de poder adquisitivo.

Una dosis cuesta $ 50. Un gramo de cocaína $ 500. "No siempre está disponible el dinero para comprar un gramo y se ha ido subiendo en la escala socioeconómica", afirma.
Ya no me cabe esta sociedad. Quiero salir y no sé adónde mirar. De a poco yo siento que estoy perdiendo. Cuándo encontraré la luz de ese camino. Quiero sentir....Quiero vivir de nuevo.
En tratamiento. Quienes ingresan al Centro de Adicciones lo hacen únicamente de forma voluntaria, explica Mónica Iribarne, coordinadora adjunta del centro. Antes hicieron lo que los especialistas denominan "un click".

Es lo que viene después de haber perdido conquistas sociales: estudios, trabajo, amistades, peleas familiares. Cuando caen bien abajo hacen un click. Pablo tocó fondo y se lo dijo a su padre. Hizo su despedida personal de la droga y decidió tratarse.

El Centro de Adicciones tiene varias modalidades, ambulatorias e internación. En la primera consulta (que es gratuita) se decide cuál será el régimen de tratamiento.

Para esto es fundamental la frecuencia de consumo. Cuando uno piensa en pasta base, dice Cavasin, se imagina a personas que consumen sin cesar. Y eso no necesariamente siempre es así.
Entre sus pacientes hay consumidores de viernes y sábado. Personas que mantienen su vida laboral y familiar y uno o dos días donde la pasta base puede más. Uno de ellos por ejemplo, es un joven de 34 años, que tiene su pareja y está durante la semana "sobreocupado": trabaja hasta las 11 de la noche. Los sábados consume, así que ese es el día que pasa en el Centro de Adicciones.

El modelo que llevan adelante es cognitivo-conductual. "Sufren el síndrome de abstinencia de la droga. Lo contrarrestamos con ayuda psicológica todo el tiempo, con medicación - en caso de ser necesario- y con actividades durante todo el día", explica Cavasin. A diferencia de otros centros, en éste no se utiliza marihuana para amortiguar los síntomas de la abstinencia. "Acá es cero consumo", explican. Lo que sí permiten a sus pacientes es fumar tabaco.

Si hoy estuvieran a mi lado me gustaría que las cosas vuelvan a ser como antes y no volverlas a perder como antes.
Lo más complicado son los primeros 20 días de abstinencia. Angustia, depresión, sudoración, excitación, agresividad verbal, son algunos de los síntomas que se reiteran entre los pacientes."Hemos tenido casos que se dan la cabeza contra la pared o dan puñetazos", cuenta el psicólogo Cavasin.

-¿Y cómo lo manejan?
-Hablándoles. A veces es insuficiente y además requieren una medicación. Es el último recurso y no es lo habitual, dice Cavasin.
Santiago no la está pasando bien. Reconoce que pensó que no podía cuando luego de internarse falleció un familiar cercano. Pero no cayó. Emiliano, otro de los internos, le "bancó la cabeza" y entre eso y la contención profesional, hoy sigue dispuesto a que la pasta base sea parte de su historia.

En el tratamiento los pacientes pueden mirar televisión, escuchar radio y leer los diarios. Lo que tienen restringido son las llamadas telefónicas -sólo a familiares directos- y también las visitas, que son los domingos de tarde.
La familia es para los especialistas un "pilar fundamental". "La familia tiene también conflictos y tensiones que en ocasiones actúan como disparadores de la droga", dice Cavasin. En estos casos, la familia es, en general, quien paga el tratamiento, así que están más que involucrados. Además, cuando salen del período de internación sus familiares los traen y llevan del centro, no pueden manejar dinero y son sus seres más cercanos quienes controlan que no se junten con quienes antes consumían.

Para muchos de los pacientes, su familia es también la motivación para salir.
Ojitos claros guíame. Mejillas rojas y grandes besaré. Pequeña dama que me hace pensar. Y quedo como un loco cuando dices papá.
de la burbuja. El proceso de dejar la pasta base no es fácil pero los adictos que estaban el viernes de tarde en el Centro lo vivían con cierta alegría. Sobre todo con esperanzas de recuperar lo que dejaron afuera. Lo que tenían antes de meterse en la pasta base.

Pablo sabe que en el Centro vive en "una burbuja" y que sólo está en él "rescatarse". Pero también dice orgulloso que su novia lo está esperando. Que sus ganas de estudiar periodismo deportivo regresaron. Que los amigos que había perdido, están volviendo. Y que sus padres lo apoyan.

Santiago extraña estar en su casa. Piensa más en los amigos que recuperará que en los que perdió. Mariana ya tiene a su hijo de alta, que cambió "muchísimo": mejoró su carácter y dejó a sus viejos amigos del liceo privado, con quienes consumía. Y mientras habla, está tranquila. Él la espera en casa.
Mucha actividad física y psicoterapia

QUE ES El Centro de Adicciones que funciona en el Hospital Italiano; es un centro de rehabilitación psicomédica con internación de hasta 60 días para personas con adicción a sustancias psicoactivas como pasta base, marihuana, cocaína, alcohol, estimulantes, analgésicos, entre otros.

OBJETIVOS Buscan lograr una desintoxicación controlada, recuperar lo que la droga le quitó al paciente, restablecer la autoestima de la persona y ofrecer una guía terapéutica para la familia integrándola a la recuperación.

PERSONAL Allí trabajan 17 personas entre profesores, psicólogos y psiquiatras.

DIAGNÓSTICO Es una primer consulta evaluatoria y es gratis.

EXTERNA Es una consulta de 45 minutos de duración para personas que están en una fase inicial ($ 600).

AMBULATORIO Hay dos modalidades, de día y de noche. Dura 10 horas. Los que van durante el día realizan todas las actividades y hay quienes hacen su vida normal de día y pasan ahí la noche, cuando es su punto crítico de consumo. El tratamiento de día de lunes a sábado cuesta $ 3.500 por semana y el nocturno, también de seis días sale $ 2.500 por semana.

INTERNACIÓN Tiene como objeto eliminar el síndrome de abstinencia física y psicológica. Cuesta $ 1.300 por día con cuatro comidas diarias y todas las actividades.

PLAN Los internos, y los que van al centro de día, comienzan su jornada a las 8 y 30 cuando desayunan. Tienen dos sesiones por día, de una hora y media, de psicoterapia grupal. Hacen terapia de forma individual dos o tres veces por semana.

EJERCICIO Hacen dos horas de aparatos por día. Tienen expresión corporal, Tai-chi, Aikido y les practican Reiky y van a un taller de expresión plástica.

CLAVE Una de las claves es que tienen muy poco tiempo libre. También un muy buen descanso (se duermen a las 23 horas).
La norma, que haya "caídas"

Para los especialistas del Centro de Adicciones en el Hospital Italiano las "caídas" de los pacientes son algo esperado. En un período de seis meses, lo "habitual" es que haya un promedio de tres "caídas", es decir episodios de consumo. Son para los especialistas algo "menor" y discontinuo. Y cuando eso pasa, en general vuelven. "El fantasma de la droga va a quedar por muchos años", señalan.
"Lo más frecuente es el deterioro reversible"
Notan una cierta lentitud mental, pero que retrocede

En los primeros tiempos, los adictos a la pasta base que abandonan de golpe la droga están "todo el tiempo" pensando en ella y en el impulso de consumir, explica Carlos Cavasin, director del Centro de Adicciones.

"Ya a los 30 días ves que el impulso de consumir son dos, tres o cinco veces por día. Buscamos que se vaya perdiendo el registro de la memoria de la droga", señala el especialista.
Con el tratamiento, en tres meses los pacientes sienten ese impulso de consumir dos o tres veces por semana, que es mucho más fácil de controlar. "
Si muchas veces durante el día tenés ganas, llega un momento que el control fracasa y vas a consumir", indica Cavasin.

La experiencia del Centro del Hospital Italiano es que las secuelas que quedan en los pacientes son menores a las que generalmente se señalan. "Encontramos pacientes que pueden venir con algún tipo de lentitud mental, pero que rápidamente se recuperan. Lo más frecuente es el deterioro reversible", insiste.
De todos modos, aclaran que han visto pacientes con un deterioro de vínculos muy importante, donde perdieron su familia, trabajo y vivienda. En esos casos "se instalan patologías mentales. Pero son casos límites, no muy frecuentes".
En los próximos días, ingresará un muchacho que se alejó de todo y estuvo cinco meses en situación de calle.

Fuente: Diario El País

"LAS MADRES DE LA PLAZA"

Anuncian plan permanente contra la pasta base
20.06.2006 15.06

Ante la aparición de grupos como “Madres de la Plaza”, integrados por familiares de adictos a la pasta base, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, dijo que está dispuesto al diálogo. Anunció un Plan Permanente de Operaciones (PPO) que coordine la actuación de todas las agencias estatales y que fomente la participación de los vecinos.

EMILIANO COTELO:“Madres de la Plaza”, así se llama un grupo de madres de adictos a la pasta base que todos los sábados, a partir del 1 de julio, se concentrarán en la plaza Fabini, al estilo de las Madres de Plaza de Mayo de la República Argentina.
El objetivo de esta movilización que se inicia es sensibilizar al gobierno para que tome las medidas que sean necesarias para combatir eficazmente el tráfico de la pasta base.
Uno de los problemas más graves que encuentran estas Madres de la Plaza es que, a pesar de haber recurrido a las autoridades, a pesar de haber identificado dónde funcionan numerosas bocas de distribución, no han recibido respuestas satisfactorias.
Así lo explicaba ayer, cuando la entrevistábamos aquí En Perspectiva, la profesora Rosario Villamil, una de las impulsoras de este grupo de madres.

“ROCÍO VILLAMIL:Esto viene de hace muchos años. Cada una de nosotras ha luchado junto con sus hijos para tratar de sacarlos del consumo, que día a día ha sido peor. Hemos recurrido a diferentes centros, públicos o privados, los privados son muy costosos y los públicos son muy limitados, tienen muy limitado el tratamiento. Concretamente hemos llegado a la conclusión de que realmente no hay certeza de cómo rehabilitar a estos jóvenes, cómo curar a nuestros hijos; rehabilitarlos, porque un adicto no se cura, se rehabilita.

EC - ¿El reclamo es por la rehabilitación, por institutos de rehabilitación, o por el combate al tráfico de la droga?

RV - Por el combate al tráfico, porque se están creando centros, hay mucha gente que tiene buena intención, no dudamos de eso, pero eso es imposible hasta que se erradique la pasta base”.

EC - ¿Qué responden las autoridades ante este reclamo? ¿Cuáles son las medidas concretas que prevé aplicar el gobierno para combatir el tráfico de la pasta base? Estamos con el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), licenciado en Psicología Milton Romani.


Licenciado Romani, la pregunta ya está formulada: ¿cómo observan este tipo de manifestaciones que ahora se inician?

MILTON ROMANI:Las observamos con buenos ojos en la medida que desde la primera reunión de la JND –que era un organismo que no funcionaba como tal, nosotros nos propusimos darle jerarquía al tema– hemos dicho una cosa que no es un eslogan. Dijimos que el problema drogas es un problema compromiso de todos. Por lo tanto, si hay madres que están dispuestas a ser protagonistas y participar, tienen las puertas abiertas de la misma manera que las tuvieron para sus hijos cuando solicitaron el tema tratamiento. Y si recorrieron un camino y no obtuvieron respuesta, las puertas del Ministerio del Interior y las puertas del JND están abiertas para seguir tratando un tema que, ellas mismas lo dicen, lleva varios años y es de alta complejidad porque desde el punto de vista de la estructuración de políticas no puede tratarse en forma aislada.
No hay un problema tráfico, un problema tratamiento y un problema prevención, hay un problema que es prevención, tratamiento no sólo del adicto sino incorporando a la familia y, en el caso de la pasta base, con una alta prioridad de lo que llamamos reducción de la oferta, que es profundizar en los mecanismos de una nueva modalidad.

EC - Es un gesto muy valiente el de estas madres, porque lo primero que están haciendo es poner su cara, su nombre y su apellido y están reconociendo públicamente: “Tengo un hijo, o más de un hijo, adicto a la pasta base, estoy desesperada”. Hay que medir eso en toda su dimensión. Por ejemplo, la señora Villamil decía: “¿Qué cosa peor me puede pasar? Lo más importante que tiene una madre es su hijo. Lo que quiero es movilizar las cosas para que algo de esto pueda cambiar”.

MR - Totalmente de acuerdo con esa reflexión, somos muy respetuosos del dolor de estas y de todas las madres, que muchas veces no saben qué hacer, es muy meritoria una actitud como esta, que está en las antípodas de los hechos desgraciadamente violentos que vivimos la semana anterior. Me estoy refiriendo a la muerte de un adicto en manos de su padre, que es un drama también pero que no es justificable. Transitar por el camino de una actitud proactiva y de manifestación de una preocupación, lejos de nosotros ser insensibles, al contrario, repetimos: hay que volver a hablar y estamos dispuestos a sentarnos donde sea a hablar con ellas y revisar las dificultades que han tenido.

EC - Pero concretamente, ¿cuáles son las dificultades? ¿Por qué no se están atacando como podrían atacarse las bocas de distribución, cuando estas madres dicen “hemos dado información abundante a la Policía y no hemos tenido resultado”?

MR - Un señalamiento. Ellas han dicho que van a manifestar con un velo en la boca, yo las convido a que no se pongan un velo en la boca. En el tema adicciones –en el que algunos juegan con la metáfora de lo no dicho (a-dicto)– lo peor que les puede pasar a la sociedad y a las autoridades es no hablar. Hay que hablar, hay que hablar entre los padres y los adictos, hay que hablar con los vecinos, hay que quebrar el tabú. Y con respecto al tema del minitráfico hay que hablar también, y nosotros ofrecemos el diálogo para solucionar.
¿Por qué no se ataca? Las autoridades de gobierno están atacando, con dificultades, con escasez de recursos y con la complejidad que tiene el tema. Esto es muy difícil de explicar, fundamentalmente a una madre y a un padre que están sufriendo.

EC - ¿A qué alude con la complejidad?

MR - En primer lugar, estamos ante una nueva modalidad del narcotráfico en el caso de la pasta base: por la forma de distribución responde a verdaderas redes vecinales, sociales, y hablo de redes porque son familias que se dedican a esto, partes de barrios enteros; por el propio ingreso al territorio nacional transportado por “mulas” –llámense mulas a las personas que traen la droga ingerida en su propio cuerpo–; y por la propia existencia de la pasta base, que responde a una modalidad nueva del narcotráfico, que es fruto de la fiscalización y la represión que se han hecho internacionalmente de los precursores químicos y que se tradujo en la existencia de minilaboratorios en el territorio boliviano y en el territorio argentino –y no estamos libres de que acá aparezca alguno– que producen el clorhidrato, es decir la cocaína, para los mercados europeos y estadounidense, y trabajan al menudeo el precursor de la cocaína que es la pasta base. Cito toda esta cadena –partiendo de la premisa de que no calma ninguna angustia– para demostrar que no siempre profundizar las medidas represivas resuelve el problema.

EC - Usted decía que se ha generado una distribución muy atomizada, que hay familias que han encontrado su fuente de ingresos alternativa en la venta de pasta base. Así de duro es el panorama. Hay familias, no es alguien, no es un joven, no es un mayor, es una familia.

MR - Hay vecinos que colaboran. No es la figura que teníamos en el imaginario del narcotráfico o el dealer, sino la comunidad, son redes sociales que han sustituido otras redes. Y con esto no tengo la intención de justificar nada.

EC - Son familias humildes que encuentran una fuente de ingresos en la venta de pasta base. Pero si los vecinos las identifican, si dicen “en esa casa, calle tal, número de puerta tal, se está distribuyendo pasta base”, ¿por qué no se actúa? Es lo que preguntan estas madres.

MR - Obviamente tenemos un problema que estamos empeñados en solucionar. Pero quiero aclarar que no basta con señalar un lugar para la actuación, tenemos que respetar derechos y garantías, hay que reunir la prueba y convencer a veces a jueces de que existen tales y tales pruebas para realizar el allanamiento, y muchas veces se realiza pero lo que vale, como dice el inspector Guarteche, la reina de las pruebas es encontrar la droga. Obviamente hay que hacer un seguimiento de inteligencia especializado a nivel de las unidades básicas de la Policía. La última vez que hablamos fue en octubre pasado, cuando habíamos comenzado este tema con una jornada que se llamaba “Hacia una estrategia de reducción de la oferta de droga”, que era la exposición de cada agencia, porque en este Uruguay, en este como en otros temas, trabajaba cada cual por su lado respondiendo a chacras y celos. Entonces desde la JND, desde principios de este año, las hemos sentado alrededor de una mesa para crear un Plan Permanente de Operaciones (PPO) que vaya desde los organismos especializados, como las brigadas, la Prefectura y Aduanas, hasta las unidades básicas de la Policía que tienen que hacer un seguimiento y van a tener que reportar sus actuaciones paso a paso.

EC - ¿Usted dice que está habiendo un cambio en la coordinación con la Policía? ¿Hay una esperanza por ese lado?

MR - Estamos impulsando este PPO, que implica la coordinación de distintas agencias. Son agencias que responden a ministerios distintos, porque la JND está compuesta por nueve subsecretarios, estamos trabajando con los secretarios de Economía, de Defensa y del Interior para coordinar las actuaciones de Prefectura, Aduanas y de la brigada de la Dirección General de Represión de Tráfico Ilícito de Drogas, pero también estamos incorporando a este PPO las actividades específicas que tienen que realizar y reportar las seccionales de Policía.

EC - Las seccionales también.

MR - Sí, y posiblemente haya que asignar recursos a otra modalidad para garantizar esto, que es actuar de acuerdo a derechos y garantías, que implica mucho tiempo de observación.

EC - Eso está claro, se entiende, sé perfectamente que con que alguien vaya y diga “en esa casa se distribuye pasta base” no alcanza. Sería un país cuya Policía y cuya Justicia funcionaran de una manera muy irregular si de esa manera y con esa denuncia se procediera a detener a la gente. Pero hay una pista, hay una convicción en los vecinos de que en ese lugar está ocurriendo eso y hay cómo investigar para obtener efectivamente las pruebas.

MR - Por eso. Más allá de lo que estamos estructurando desde el punto de vista de construcción de políticas, que lleva su tiempo, como plan de contingencia, si estas madres han visto coartada la posibilidad de actuación, las estamos invitando a que vengan a hablar otra vez. En esto hay que recuperar la confianza de la ciudadanía, por eso la JND también se integra a la iniciativa del Ministerio del Interior que son las mesas zonales, para que haya un protagonismo de la ciudadanía en la seguridad pública y un diálogo permanente con los funcionarios policiales. No estamos diciendo que está todo bien, estamos construyendo una estrategia de represión al narcotráfico, estamos dispuestos a utilizar el conjunto del aparato represivo, no se nos escapa que allí tenemos que invertir recursos, pero con los recursos actuales y con las normas legales que tenemos se puede hacer mucho. Estamos invitando a la ciudadanía a participar en lo que es participable en este punto y persuadiendo a estas madres y al conjunto de la ciudadanía a incorporarse a un problema que es de todos y que no se soluciona sólo atacando las bocas, aun cuando reconocemos que esto es un problema fundamental. Yo fui docente del programa Apex, recorro el Cerro permanentemente y es evidente que esto lesiona brutalmente la credibilidad de cualquier política.
Duplicamos las incautaciones y los procedimientos y la gente en los barrios dice “y a mí, ¿con eso qué?”, en el año 2005 duplicamos la cantidad de droga incautada y la cantidad de procedimientos, y este año vamos en la misma curva. Hemos creado una red de atención en drogas y el primer centro público. Y aprovecho esta ocasión para convocar a la responsabilidad social del subsector privado para que disponga recursos y modalidades de atención integral, y repito que esto de integral también tiene que ver, el tratamiento al adicto es difícil, no es que sea irreversible, es difícil, pero hay que intentarlo con modalidades individuales, familiares y comunitarias. Estamos comprometidos en una actividad descentralizada en Montevideo con los 18 comunales y en el interior con las Juntas Departamentales de Drogas a incorporar a la comunidad, el compromiso de todos.

EC - Pero en concreto, con respecto a este grupo que acaba de formarse, el de las Madres de la Plaza, ¿va a haber un diálogo específico? ¿Ustedes van a convocar a un encuentro, a una conversación a estas mujeres en particular?

MR - Sí, tenemos las puertas abiertas, a algunas de ellas las conocemos, conocemos su padecimiento y en su oportunidad las hemos orientado, y por supuesto que conversamos y hablamos con quien sea. La Secretaría Nacional de Drogas, que está a mi cargo, está abierta permanentemente al diálogo, y si ellas no vienen, nosotros vamos a procurar conversar con ellas y convencerlas de ponerse a trabajar juntos en este como en otros temas.

EC - El tema es enorme, lo vamos a seguir tratando. En especial nos va a interesar saber qué frutos surgen de esta colaboración que usted está dispuesto a encarar con estas y otras organizaciones preocupadas por esta cuestión.

MR - Es enorme pero no es imposible si cada uno toma el tema que le corresponde y avanzamos por lo menos en esto. Como en algunos grupos de autoayuda, es juntarse, comentar el problema, coparticipar con las autoridades en el emprendimiento. No es imposible de abordar.

Fuente: Espectador.com
Edición: Mauricio Erramuspe

Entrevista con el Dr. Gustavo Valenti

El consumo de pasta base está siendo una preocupación importante en nuestra sociedad, porque aquí han aparecido ejemplos sobre los graves problemas que origina, no solamente a la salud del consumidor que literalmente es destruido en poco tiempo por esta droga, sino por las consecuencias que esa situación provoca al entorno.
Procurando ahondar en la información, entrevistamos al Dr. Gustavo Valentini, médico especialista en este tema, que desde hace varios años trabaja junto a la Junta Departamental de Drogas de Flores en la capacitación de jóvenes y adultos, en el marco de la permanente campaña preventiva.

Lo siguiente es lo sustancial de la entrevista mantenida con el Dr. Valentini.

-¿Qué características de consumo tiene la pasta base?.

-Tiene un gran problema; desde el consumo experimental al consumo problemático hay una distancia mucho menor que lo que pasaba con las drogas anteriores.La pasta base en particular se empieza a consumir experimentalmente y a los dos meses ya tenemos un consumo problemático de alta dosis, que genera complicaciones de salud. Eso antes duraba dos años y medio, por lo que el tiempo de trabajo se nos acortó bastante.

-¿El consumo creciente de pasta base revela que otro sector de la sociedad ha ingresado en el campo de la droga, antes reservado más bien a los sectores altos que podían acceder con facilidad en el mercado de la cocaína o marihuana?.

-Sí, es así. Nosotros vivimos en Uruguay un proceso de cambios; en los últimos treinta años pasamos de ser un país de pasaje de sustancias ilegales a un país de consumo. Dentro de lo que es el negocio general de la droga pasamos de ser un país donde se traficaba pero se consumía a nivel de clase alta -básicamente clorhidrato de cocaína y marihuana-, a ser un mercado de consumo. Ahora comenzó la clase media también a tener oferta tanto de marihuana como de cocaína. Los precursores de pasta base pasan por la frontera seca, vienen de Bolivia y Brasil aterrizando en el Uruguay para transformarse en fábricas clandestinas muy impuras en su procesamiento.

-¿Se trata de un buen negocio?.

-La pasta base tiene un costo accesible pero hay que consumir más cantidad, con lo cual se transforma en un negocio rentable. No alcanza una dosis de pasta base sino que el consumidor debe utilizar de cinco a ocho dosis de promedio, porque tiene una euforia, una disforia y una vuelta a la necesidad de consumir. Por eso se consume mucha cantidad.A la larga también resulta un negocio productivo; la pasta base saca el hambre, la pasta base de alguna manera evita la conciencia de la situación del individuo marginado.

-¿Cuáles son los efectos de la pasta base y qué posibilidades de recuperación tiene un adicto?.

-Los efectos son terribles a nivel del cerebro, generando mayor distancia entre neurona y neurona por decirlo en forma muy sencilla. Ello genera apatías y problemas de coordinación motriz. Tiene efectos renales y cardíacos.En cuanto a las posibilidades de recuperación del individuo, son el acceso lo antes posible a una red nacional de tratamiento que ahora la hay en el país. El teléfono 309 10 20 es importante como inicio de la red; aquí la comuna tiene un lugar de contención y también el Portal Amarillo a nivel de Montevideo donde hay un tratamiento con internación, pero hay que apuntar mucho al tratamiento ambulatorio.Lo que nos pasa con la pasta base es que tenemos muchos más usuarios que la posibilidad de tratamiento que tenemos. Recién estamos comenzando a responder, tardíamente, a contener el aluvión de la pasta base.

-¿Por qué el consumo si existe bastante información, pero sobre todo ejemplos sobre el daño que ocasiona la pasta base?.

-En otros países drogas como ésta se consumen pero se van rápido del país. La gente la va consumiendo menos porque sabe que en corto plazo le genera graves problemas mentales. Pero acá seguimos investigando los por qué.Creo que influye mucho que Uruguay sea un país de pasaje, que la sustancia está disponible y donde hay un gran sector de la población en márgenes de pobreza muy importante, que hacen que los lleven a un mayor consumo.

-¿Ese consumo trae además otras consecuencias más allá de la salud, por ejemplo la prostitución como vehículo para lograr la droga?.

-Las sustancias siempre traen problemas. Cuando hablamos de violencia doméstica el alcohol siempre está presente.En el caso de la pasta base también es así, está planteado en la pregunta, está relacionado con todo lo demás porque la búsqueda de la obtención de la pasta puede pasar por cualquier circunstancia para hacer dinero y poder conseguirla.La forma de consumo problemático se transforma en lograr dinero para adquirir la sustancia a cualquier costo. En el caso de la pasta base incide la necesidad de consumir muchas dosis, por eso tanto problema.

-¿Cuáles son los factores de protección que tenemos?.

-La familia sigue siendo uno de los principales factores de contención; los afectos, los amigos siguen siendo factores de contención.Cuando estas cosas no están, el factor de riesgo de consumo es mucho mayor.

-Teniendo en cuenta eso, ¿por dónde comenzar a solucionar esta problemática?.

-Tenemos que apuntar a prevenir las sustancias legales. El consumo de estas sustancias siempre se inicia por alcohol y tabaco; no se inicia un consumo por la pasta base. Se termina en pasta base pero se inicia por alcohol y tabaco.En alcohol y tabaco tenemos una edad de inicio cada vez menor y tres de cada cuatro mujeres consumen tabaco. En ese sentido tenemos planteado un seminario Mujer y Droga que vamos a hacerlo este año si podemos en Trinidad.

-¿Cuáles son los resultados más visibles logrados por la Junta Departamental de Drogas hasta ahora?.

-Los resultados más visibles son la formación y el trabajo de los jóvenes promotores de drogas que son un recurso humano impresionante, porque al ser formados a esa edad son factores multiplicadores en el liceo, en la escuela, en su localidad.Otro resultado es que hay aquí un equipo técnico como en pocos lugares del país, y que cada vez integra a más gente.En Flores los centros educativos responsables, tanto liceos como UTU están teniendo información tanto de las drogas legales como ilegales, y ahora nos expandimos hacia Ismael Cortinas y seguramente después será hacia otras localidades.Los gurises cuando hablan se nota que están informados, o sea que los docentes han recibido y volcado información.

-¿Qué falta todavía?.

-Nos faltan generar espacios de recreación para los jóvenes, los padres y los abuelos. Tenemos que aprender mucho sobre lo que le pasa a los chicos hoy día, porque ha habido cambios muy importantes a nivel social en este siglo XXI.El rol del padre en el diálogo afectivo con su hijo es muy importante para darle la contención necesaria. Por otro lado tenemos que trabajar mucho en el tema alcohol a nivel general y en el reforzamiento de los valores de los jóvenes.Habría que contar con un área de tratamiento para la pasta base, pero no descuidemos la posibilidad de contar con organizaciones como Alcohólicos Anónimos en cada localidad.Tenemos además que apuntar a buscar financiación de los distintos organismos públicos involucrados, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Interior y en términos generales las Intendencias, entre otros.

Fuente: "ECOS REGIONALES" de Trinidad -Flores (04-05-2007)

Lanzan guía para prevenir a los jóvenes sobre consumo problemático de drogas

LA PUBLICACION ES UNA CREACION DE EL ABROJO

Lanzan guía para prevenir a los jóvenes sobre consumo problemático de drogas
Lanzarán hoy una guía educativa que se centra en la prevención del consumo problemático de drogas desde la perspectiva de la reducción de riesgos y daños. La guía está dirigida fundamentalmente a educadores o integrantes de organizaciones que trabajan con adolescentes.
"El Equilibrista", la nueva publicación de El Abrojo para informar a los adolescentes sobre el consumo problemático de drogas.
"El Equilibrista" es el nombre de la publicación que el Instituto de Educación Popular El Abrojo presentará hoy a la hora 19.00 en el Teatro AEBU, ubicado en Camacuá 575 esquina Reconquista.
Se trata de una guía con propuestas educativas para desarrollar entre adolescentes, con el fin de incentivar la prevención de consumos problemáticos de drogas, desde una perspectiva de reducción de riesgos y daños.
La guía aporta dinámicas y talleres para poder llevar a cabo un proyecto educativo que contemple el consumo de drogas. El texto considera "la diversidad a la hora de realizar la intervención", explicó Roxana Fernández, socióloga de El Abrojo y una de las autoras de la publicación. Esto implica que se tienen en cuenta las diferencias que existen a nivel de las diversas comunidades y de los propios adolescentes.
Además, se plantean actividades donde se promueve la participación de los padres en talleres educativos, con el fin de integrarlos en instancias de trabajo de consumo problemático de diversas drogas.
"El Equilibrista" consiste en una síntesis que reúne más de ocho años de trabajo teórico-práctico que desarrolla el Programa Alter-Acciones de la Organización No Gubernamental (ONG) El Abrojo en distintas instituciones educativas de Montevideo y el área metropolitana de la capital.

Alcohol, tabaco y marihuana
Las drogas en las que se enfoca la publicación son el alcohol, el tabaco y la marihuana. El trabajo no trata fundamentalmente el consumo, sino la prevención ante el consumo problemático. "No planificamos actividades desde la negación del consumo; se busca informar a los adolescentes sobre los problemas que acarrea la droga para que éstos evalúen luego el modo en que consumen", comentó Roxana Fernández.
Con respecto a la pasta base, los autores del libro han hecho dinámicas de análisis desde un punto de vista social, evaluando los "nuevos riesgos" que surgieron a partir de su consumo, dijo la socióloga. Sin embargo, las actividades propuestas contemplan el consumo problemático de otras drogas que cuentan con un mayor porcentaje de consumidores.
La publicación consta de dos volúmenes. El primero de ellos es una guía teórica en la que se contextualiza al educador. Allí se plantea "qué significa consumo problemático" o "qué entendemos por adolescentes", y se explica "la perspectiva metodológica" utilizada, explicó una de las autoras del libro.
Mientras tanto, el segundo volumen es una Caja de Herramientas Prácticas con planificación de actividades y materiales didácticos de apoyo.
 

"El Equilibrista" estaá a la venta durante el mes de setiembre, a un precio promocional, en el local de la ONG El Abrojo (Soriano 1153). El horario de atención al público va de 13.00 a 19.00.

Cintíficos uruguayos estudian efectos de la pasta base

Un grupo de científicos uruguayos está estudiando el efecto de la pasta base en el sistema nervioso central.

Entre otras cosas intenta determinar qué efecto tiene la droga y sus diferencias con el clorhidrato de cocaína. El trabajo se llama “Acción de la pasta base de cocaína en el sistema nervioso central. Estudio neurobiológico pre clínico”.
Actualmente no hay literatura científica que dé cuenta de la acción de la pasta base sobre el sistema nervioso central y que explique sus efectos a nivel neurobiológico. Esto despertó el interés de un equipo del Instituto Clemente Estable, encabezado por Cecilia Scorza que decidió realizar un proyecto que empezó en el año 2007 y que sigue en curso.
Las primeras conclusiones fueron presentadas el miércoles en el Edificio Libertad en un taller organizado por la Junta Nacional de Drogas y abierto por el secretario general de esa repartición de Presidencia, Milton Romani, quien dijo en su discurso que ninguno sabe “qué carajo es la pasta base”.
Scorza dijo a 180 que la pasta base es “un paso previo al procesamiento químico para la obtención del clorhidrato de cocaína. Agregó que “la gente que sabe llegar al clorhidrato, saca antes la pasta base para venderla y por eso es más barata, porque implica menos pasos químicos para desarrollarla”.
La pasta base es una droga que irrumpió en Uruguay en 2002 y que coincide con la crisis económica. Sin embargo en otros países de América Latina está instalada desde hace más tiempo.
El proyecto fue presentado a la Junta Nacional de Drogas y por más que resultó interesante, no había fondos para financiarlo. Sin embargo se consiguió el apoyó del Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) y en febrero de 2007 se comenzó a trabajar. De arranque surgieron las primeras trabas porque no había un mecanismo legal que permitiera trabajar con las muestras de pasta base incautadas. Scorza consiguió la primera muestra de la droga el 24 de diciembre, 10 meses después de aprobado el estudio, a través de un mecanismo generado por la Junta Nacional de Drogas para que el Instituto Técnico Forense proporcionara las muestras para la investigación.
Una de las sentencias aceptadas es que la pasta base es fuertemente adictiva, Scorza explicó que: “la pasta base se fuma y el clorhidrato de cocaína como está en su forma ácida no se puede fumar. Al fumarse, la pasta base accede a través de los pulmones al torrente sanguíneo mucho más rápido que la vía nasal y por lo tanto accede al cerebro más rápido. La vía de administración es la que la hace potencialmente más adictiva pero no sabemos si las otras sutancias que tiene la pasta base la hacen más adictiva”, dijo.
El informe busca saber cómo actúa la pasta base en el sistema nervioso central y qué diferencia tiene con el clorhidrato de cocaína. La científica explicó que hay una diferencia importante en los efectos clínicos del consumo crónico entre la pasta base y el clorhidrato de cocaína pero que todavía no se sabe si hay diferencias a nivel neurobiológico.
“Desde el punto de vista científico y neurobiológico no se sabe si es más adictiva. Lo podemos inferir pero no saber”, manifestó Scorza quien agregó que “creemos que además de la cocaína, los otros componentes que están en la pasta base hacen a la diferencia con el clorhidrato de cocaína. Esa es nuestra hipótesis pero lo tenemos que comprobar”.
La pasta base tiene un elevado porcentaje de cocaína. Entre un 60 y un 70 por ciento. El resto de las sustancias hay que cuantificarlas pero es difícil porque son pequeñas cantidades, respecto de la cocaína y porque esos estándares son complicados de conseguir. “Necesitamos sustancias puras para pasar por un aparato y ver cuánto tiene de ese elemento la pasta base”, dijo Scorza.
Actualmente se está realizando un segundo paso en la investigación que busca determinar el efecto estimulante de la pasta base. La responsable del proyecto contó que “las conclusiones son muy interesantes porque la pasta base tiene efectos estimulantes en un modelo conductual”. El equipo de científicos experimenta con animales pero no trabaja con humanos. De acuerdo a la conducta de esos animales estudia las drogas psicoactivas. A un grupo le inyecta pasta base, a otro clorhidrato de cocaína y otro grupo sirve de control. “Vamos comparando esos tres grupos sobre el efecto estimulante. Los medimos con la actividad locomotora de los animales, a más actividad locomotora mayor efecto estimulante”, dijo Scorza.
En el abordaje neuroquímico los resultados en esos animales son que la pasta base aumenta los niveles de la dopamina, un neurotransmisor fabricado por el organismo, al igual que el clorhidrato de cocaína. Sin embargo eso no significa que pase lo mismo en los seres humanos. Scorza aclaró que “yo solo estoy estudiando el efecto droga” y agregó que “se tiende a trasladar rápidamente los resultados experimentales de la ciencia a lo que pasa en los humanos pero hay que ser cuidadosos. Estudio la droga y luego veo cómo traslado ese estudio a los humanos, pero por ahora estamos en un paso intermedio”.
Hasta el momento se infiere que la pasta base tiene un efecto neurotóxico, lo que significa la muerte de neuronas, por el efecto que produce en quienes la consumen y porque además tiene solventes que se sabe que son neurotóxicos. Pero esto no es una certeza. Scorza dijo que los estudios están demostrando que la pasta base tiene la propiedad de ser neurotóxica a diferencia del clorhidrato: "es una diferencia muy importante que estamos obteniendo en neuronas cultivadas in vitro, no en el cerebro del animal. No es lo mismo in vitro que in vivo. Pero tenemos que pasar por el in vitro para llegar al in vivo". En esa etapa la pasta base es neurotóxica y el clorhidrato no. El siguiente paso intentará comprobarlo in vivo desde el punto de vista neurobiológico. "Ahí sí puedo confirmar que en los consumidores no solo hay una mayor adicción por la vía de la administración sino que es neurotóxica. Ahí aceptaré que me digan que es neurotóxico porque lo voy a comprobar en el contexto neurobiológico no desde el punto de vista clínico”, concluyó Scorza.

TRATAMIENTOS - ASESORAMIENTO

Algunos teléfonos útiles!!!

Denuncias de bocas de drogas 0800 21 21

Narcóticos Anónimos 901 82 32

Nar- Anon 575 01 36

Cruz roja uruguaya 480 07 17

Portal amarillo 309 10 20

Que es el Programa de Narcóticos Anónimos?

NA es una confraternidad o asociación sin ánimo de lucro compuesta por hombres y mujeres para quienes las drogas se habían convertido en un problema muy grave. Somos adictos en recuperación y nos reunimos con regularidad para ayudarnos a permanecer «limpios». Este es un programa de abstinencia completa de todo tipo de drogas. Sólo hay un requisito para ser miembro: el deseo de dejar de consumir. Sugerimos que mantengas una mente abierta para poder aprovechar esta oportunidad. Nuestro programa consiste en una serie de principios escritos de forma sencilla a fin de poder seguirlos diariamente. Lo más importante es que ¡funcionan!

En NA no te verás obligado a nada. No estamos afiliados a ninguna otra organización, no tenemos cuotas de inscripción ni se pagan honorarios, no obligamos a nadie a que firme ningún documento ni a que haga promesa alguna. No estamos asociados a ningún grupo político, religioso ni policial, y no estamos sometidos a la vigilancia de nadie. Cualquier persona puede unirse a nosotros sin que importe su edad, raza, identidad sexual, credo, religión ni la falta de esta última.

No nos interesa saber qué droga consumías ni qué cantidad, con quién te relacionabas, qué has hecho en el pasado, lo mucho o lo poco que tienes, sólo queremos saber qué quieres hacer con tu problema y cómo podemos ayudarte. El recién llegado es la persona más importante en nuestras reuniones, porque sólo podemos conservar lo que tenemos en la medida en que lo compartimos con otras personas. Nuestra experiencia colectiva nos ha enseñado que las personas que asisten a nuestras reuniones con regularidad se mantienen limpias.

PROBLEMAS CON DROGAS ?, busca en el DIRECTORIO la reunión mas cercana y date la oportunidad de encontrar una nueva forma de vida. Si eres FAMILIAR, PROFESIONAL o AMIGO y estas buscando información acerca de nuestro programa, contáctate con el Subcomité de Información Publica, con la línea de información o busca en el DIRECTORIO una reunión abierta e infórmate como funcionamos.

Recuerda: Nuestro programa es LIBRE y GRATUITO
tel.: 901 32 82
http://www.nauruguay.org/